Nuestra historia y símbolos

Home Nosotros Nuestra historia y símbolos

Conoce nuestra historia y los símbolos que nos representan

Nuestra historia

El Instituto Asunción nace del sueño educativo de Santa María Eugenia de Jesús, fundadora de las Religiosas de la Asunción, quien en el siglo XIX respondió a su tiempo con una propuesta audaz: transformar la sociedad a través de la educación de la juventud.

Inspiradas en su visión, las religiosas llegaron a México y fundaron una comunidad educativa comprometida con la formación integral de las personas, con un espíritu transformador, en libertad, con fe y con mirada crítica del mundo. En 1954, abrimos nuestras puertas en la Ciudad de México. Desde entonces, han sido generaciones de estudiantes, familias y educadores quienes han dado vida a esta obra.

La identidad del Instituto Asunción está marcada por una espiritualidad que integra fe, cultura y vida. Nos guía una pedagogía transformadora y un profundo amor por Jesucristo y por la humanidad.

Símbolos

El escudo del Instituto Asunción es una representación simbólica de su identidad espiritual y comunitaria. Pasa el puntero por los elementos del escudo para conocer más sobre su significado. 

Escudo horizontal del Instituto Asunción
La inicial MR honra a María como Reina de la Asunción

La estrella representada como Stella Maris, guía en medio del mar.

La cruz expresa el carácter profundamente cristocéntrico de la misión educativa, reflejo del amor a Jesús que inspiró a Santa María Eugenia.

La barca, símbolo de la Iglesia, navega sobre un mar agitado que representa los desafíos de la historia y del mundo actual, acompañada por un timón que recuerda el compromiso de mantener el rumbo con firmeza y esperanza.

Una comunidad viva, comprometida con el crecimiento de cada persona y con la transformación del mundo.

En este océano, los cinco continentes evocan la dimensión misionera y global del Instituto.

Los elementos gráficos en las letras del nombre Asunción expresan el valor del sentido de comunidad: la unión entre la “u” y la “n”, y la protección que la “n” extiende sobre la “c”, reflejan el espíritu de cuidado, acompañamiento y pertenencia que define a nuestra comunidad educativa.

Línea de tiempo