Para dar respuesta a las nuevas realidades cada vez más complejas que se presentan en la comunidad escolar, donde la meta es garantizar el respeto, la seguridad y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes, contamos con el Programa de Sana Convivencia e Inclusión, que busca generar una mayor sensibilidad, atención, participación y profesionalización para construir una cultura de paz en la escuela.
Desde el carisma Asunción, entendemos la inclusión no solo como una respuesta pedagógica, sino como una opción profundamente humana y espiritual. Creemos en el Dios de las diferencias, que nos llama a la comunión, a optar por la vida y a dejarnos transformar por la belleza de la diversidad.
Esta convicción es palpable desde los orígenes del Proyecto de Educación de la Asunción en su inspiración cristiana, y cobra prioridad en nuestro Proyecto Educativo 2024–2030.
Contamos con el Comité mixto de sana convivencia e inclusión, un espacio de participación activa formado por padres de familia y personal del colegio de todas las áreas, comprometidos con el tema y cuyo objetivo es ayudar a promover una cultura de inclusión, mantener vigentes las políticas institucionales relacionadas y orientar la mejora en las prácticas inclusivas y de sana convivencia en la comunidad, estimulando la participación de todos los actores.
Vivir la inclusión y la convivencia pacífica, es vivir el espíritu Asunción.